Protecciones eléctricas domiciliarias
Luego de observar atentamente el video responda estas preguntas
1. ¿Cuáles son los tres tipos de eventos que pueden generar riesgos en una instalación eléctrica domiciliaria?
2. ¿Qué ocurre cuando una línea eléctrica maneja más corriente de la que puede soportar y cómo se puede prevenir esto?
3. ¿Qué es un cortocircuito y cómo puede afectar una instalación eléctrica?
4. ¿Por qué es importante tener una buena conexión a tierra en los tomacorrientes y qué dispositivo se utiliza para proteger contra fugas de corriente a tierra?
5. ¿Qué son las térmicas y qué función cumplen en una instalación eléctrica domiciliaria?
6. ¿Qué es un disyuntor diferencial y cómo protege a las personas en caso de una fuga de corriente a tierra?
7. ¿Qué reglas de seguridad deben seguirse al realizar maniobras en un sistema eléctrico domiciliario, especialmente cuando hay una falla?